Objetivos

Las masas de agua en espacios de Red Natura 2000 deben ser gestionadas de forma que permita el cumplimiento de los objetivos ecológicos fijados en la Directiva Marco del Agua (DMA) junto con los objetivos de conservación de las Zonas de Especial Protección para las Aves y de los Lugares de Importancia Comunitaria.

En L’Albufera de Valencia, humedal de alto valor ecológico, se han aplicado medidas para intentar dar cumplimiento a la DMA, centrándose en aspectos de mejora de calidad del agua. Pero tan solo una de estas medidas, la creación de humedales artificiales, puede servir además, para mejorar de forma directa el estado de conservación de hábitats y aves de acuerdo a las directrices marcadas por sus propias Directivas. Por ello, iniciativas como las planteadas en este proyecto tienen por objetivo:

1. Establecer las reglas de gestión más adecuadas en los humedales artificiales para optimizar conjuntamente calidad de aguas y mejora de hábitats y biodiversidad de acuerdo con la aplicación de las Directivas Agua, Hábitats y Aves.

2. Demostrar que la gestión conjunta de los tres humedales artificiales contribuye a la mejora de la calidad del agua y biodiversidad de L’Albufera.

3. Establecer una metodología para determinar indicadores de buen estado de conservación de las aves a aplicar en otros humedales de la Red Natura 2000 (RN 2000).

4. Aportar recomendaciones dirigidas a las administraciones competentes para sentar bases en el desarrollo de planes de gestión de espacios de la RN 2000 y planes de gestión hidrológica.

Los mensajes clave que se ofrecen son:

  • Los humedales artificiales son zonas restauradas, áreas de reserva dentro de un espacio de la RN2000, donde se puede reproducir a pequeña escala el funcionamiento óptimo de humedales naturales.
  • La búsqueda de los objetivos ecológicos recogidos en la DMA, no son suficientes por sí mismos en espacios de la RN 2000 si no se tienen en cuenta además los objetivos de conservación de las directivas Hábitats y Aves.